Uno de los mayores problemas que nos encontramos son las humedades que provienen del subsuelo, generalmente provocadas por niveles freáticos altos. Esto unido a un mal drenaje y aislamiento en los muros de cimentación, así como en las soleras de sótanos, nos provoca ese tipo de humedades de no fácil solución. En Avisa, estamos en Madrid, contamos con un sistema para la captación y canalización de aguas subterráneas que nos permite garantizar, en un porcentaje muy alto, la solución a estos problemas de humedad: el aislamiento de muro.
En casi todos los suelos existe una fuerte anisotropía respecto a la infiltración, siendo el coeficiente de permeabilidad horizontal superior en 5 veces al menos, al vertical, pudiendo llegar éste a ser varios cientos superior en suelos estratificados con capas arenosas intercaladas, como es nuestro caso, por encontrarse el edificio sobre un terreno detrítico.
La base del sistema múlmico es la de aprovechar este fenómeno o características de los suelos para producir un drenaje altamente eficaz. Esto se consigue mediante la formación de una red o malla drenante que se construye a partir de un colector principal (7 m aproximados de profundidad), consiguiendo encauzar el agua existente que satura una gran superficie limítrofe al colector.
Para la obtención de este "efecto de malla" es necesaria la formación de microconductos subterráneos en diversas direcciones y cotas, todos ellos convergentes al colector principal. Los colectores exteriores se efectuarán en varios niveles. Los microconductos son tratados para poder mantener su estabilidad y evitar un colapso.
Resistencia a la flexión (módulo elástico) | 2500-3000 N/mm2 | DIN 53457 |
Resistencia entalladura al choque a 20 ºC (resistencia normal a la rotura) | 3-5 Kj/m2 | DIN 53453 |
Resistencia a la tracción aprox. | 45-55 N/mm2 | DIN 53455 |
Resistencia al choque | Rotura máx. 10 % | DIN 53453 |
Temperatura de ablandamiento y deformación | 80 ºC | DIN 53460 |
Resistencia a la presión externa | 3-6,6 Mpa = 30-66 bares | |
Resistencia a la tracción: Área no permeable Área permeable | 5-8 KN 1,5-2,5 KN | |
Resistencia química | Según | DIN 8061 |
Permeabilidad de los microconductos Por ml para Vt = 3 cm/seg | 0,75-1,5 m3/h/ml |
Al no requerir zanjas perimetrales ni excavaciones (excepto la del pozo), no produce alteración en la cimentación, ni en la estructura del edificio al no quedar expuestos al aire, ni a la intemperie, como tampoco se produce descalce de los muros de carga ni interfiere con la funcionalidad de la vivienda.
La actuación se realiza en el exterior de la edificación, en la planta baja, zona ajardinada, entre otros; sin ser necesario, en principio, ejecutar ninguna obra en el interior.